Con el objetivo de “salvaguardar, difundir y promover nuestro patrimonio cultural gastronómico” (según ha afirmado Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía), se presentó una iniciativa en el Congreso de los Diputados para convertir la Gastronomía en Patrimonio Cultural Inmaterial. Y, buenas noticias, la Comisión de Cultura del Congreso ha aprobado la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en la que se incluye una enmienda para añadir la Gastronomía, tan fundamental en nuestro país.
Tal y como señala la Real Academia de Gastronomía, con esta ley se abre un nuevo escenario, ya que se permitirá contar con la gastronomía como un elemento más del currículo escolar. Gracias a ello, los más pequeños podrán conocer el variado recetario español, sus productos más destacados... Así como el sentido social de la alimentación.
Pero, ¿qué es Patrimonio Cultural Inmaterial? Según la UNESCO, son: “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.
Desde luego que la Gastronomía es parte integrante de nuestro patrimonio cultural. Por ello, desde la Asociación Española de Gastronomía y Nutrición, celebramos esta noticia.